

Laboratorio de Memorias Utópicas
Proyecto CLANES 2025
Un proceso pedagógico y transmedial para reimaginar el territorio desde las artes.
CONOCE NUESTRO EQUIPO
Bray Salazar Orozco
Dirección General / Teatro

Julián Benítez Ospina
Formación en Títeres / Representación Legal

Alexander Jiménez Carmona
Formación en Teatro

Carlos González Arboleda
Formación en Títeres

Salomé Cubillos Rojas
Formación en Literatura

Camila Solarte Hernández
Formación en Artes Visuales

Andrea Rodríguez Osorio
Artes Visuales / Fotografía

Alejandro Sierra Uribe
Literatura / Acompañamiento pedagógico

Juan Camilo González
Comunnity manager – diseño y video

Oscar Eduardo García
Fotografía

Edward Valencia
Coordinador de Proyecto

Alejandra Vesga
Apoyo Logístico

Jhon Gómez
Apoyo Logístico

Victoria Muñoz
apoyo logístico

Andreina Valbuena
apoyo logístico

Valentina Caro
apoyo logístico

Camilo Silva
apoyo logístico

✍️ Literatura
La palabra es el punto de encuentro entre la memoria y la imaginación.
El área de Literatura propone un espacio de lectura, escritura y creación narrativa para explorar las historias que habitan nuestro territorio.
-
Se experimenta con el cuento corto, la poesía y la crónica.
-
Se dialoga con autores y autoras vallecaucanas y colombianas.
-
Los textos producidos se recopilan en una antología impresa y digital.


🎨 Artes Visuales
El área de Artes Visuales propone un viaje al interior de la identidad a través del color, la forma y la mirada.
El autorretrato se convierte en un ejercicio de exploración personal y territorial, en el que se combinan pintura, dibujo y fotografía experimental.
-
Se utilizan técnicas mixtas y materiales diversos.
-
Se articulan procesos individuales con creación colectiva.
-
Las obras se exhiben en la muestra transmedia final junto a las demás áreas.
🎭 Teatro
Desde el juego, el cuerpo y la voz, el área de Teatro explora la acción escénica como medio de expresión y construcción de sentido.
Los participantes desarrollan procesos de creación colectiva, aprendiendo a reconocer sus emociones, potenciar la imaginación y habitar el espacio escénico.
-
Se trabaja la improvisación, la observación y la creación de personajes.
-
Se exploran los fundamentos de la actuación inspirados en Stanislavski y en la práctica teatral latinoamericana.
-
Culmina con el montaje de una obra colectiva presentada en la muestra final.


🪆 Títeres
El área de Títeres invita a descubrir el poder expresivo de los objetos.
A través de la construcción, manipulación y animación de títeres, los participantes transforman materiales sencillos en personajes vivos que cuentan historias.
-
Se elaboran títeres de mesa, papel y sombra con materiales reciclables.
-
Se trabaja la relación entre movimiento, voz y gesto.
-
Culmina con una puesta en escena donde los títeres dialogan con el teatro y las artes visuales.
Un laboratorio transmedial, crítico y comunitario
El Laboratorio de Memorias Utópicas – Proyecto CLANES 2025 es un proceso de formación artística en Guadalajara de Buga que integra teatro, títeres, literatura y artes visuales como herramientas para reimaginar el territorio.
Busca fortalecer las habilidades expresivas, la sensibilidad estética y la mirada crítica de niños, niñas, jóvenes y adultos, promoviendo la creación colectiva y la reflexión sobre la memoria y la identidad local.
Metodología
-
Creación como proceso formativo.
-
Enfoque transmedia y trabajo colaborativo.
-
Acompañamiento artístico y pedagógico en cada área.
-
Acceso gratuito para participantes.
Resultados esperados
-
Montajes escénicos y piezas visuales con enfoque territorial.
-
Publicaciones literarias (plaquette o antología).
-
Muestra transmedia final abierta a la comunidad en el Teatro Municipal de Buga.


HABLEMOS
Si deseas conocer más sobre el Laboratorio de Memorias Utópicas o vincularte a futuras ediciones del Proyecto CLANES, puedes contactarnos.
📞 WhatsApp: +57 315 668 7686
📧 Correo: grupododoteatro@gmail.com
📍 Ciudad: Guadalajara de Buga, Valle del Cauca